
Sep 1, 2017
EN PRIVADO, newsletter de opinión de José Benegas (patreon.com/enprivado), convoca al concurso de ensayos 2017:
DOS AÑOS DE GOBIERNO DE MAURICIO MACRI
UNA EVALUACIÓN LIBERAL
«Las sociedades que esperan su felicidad de la mano de sus gobiernos, esperan una cosa que es contraria a la naturaleza.» Juan Bautista Alberdi
La tradición liberal es una parte esencial de la historia argentina. Está presente en su proceso independentista, pero se forja en la resistencia a la tiranía rosista, para luego consagrarse en la Constitución de 1853, bajo inspiración del más grande pensador público que ha dado nuestro país, Juan Bautista Alberdi.
La Argentina fue un país luminoso, una vez que se encauzó en la senda de la civilización de la libertad individual, donde nadie tenía asegurado su destino, sino la libertad para construírselo, sin el sometimiento al estado. La independencia del país fue la rebelión contra el despotismo fiscalista, proteccionista y reglamentarista borbón. Lejos de ser un sueño nacionalista, lo fue de libertad en un sentido real, no como una mera palabra abusada por la poética.
En algún momento de su historia, allá por los treinta del siglo pasado y con mayor profundidad en los cuarenta, el país perdió su rumbo, convirtiéndose al fascismo económico, intervencionista, fiscalista y repartidor de miseria. Un estado de bienestar que apenas concedió beneficios de corto plazo y comprometió el destino de las generaciones que siguieron a aquella. Desde entonces, gobiernos civiles y militares, radicales y peronistas contribuyeron a mantener aquel estado antiliberal, con apenas retoques cosméticos. Sin embargo la tradición liberal se mantuvo señalando el rumbo correcto, por el valor y la honestidad intelectual de grandes figuras.
En el año 2015 se inicia una nueva etapa, luego de otro gobierno tiránico, con la llegada al poder de la coalición radical-PRO. Mauricio Macri se debate entre el estado en que encontró el país, las ideas que prevalecen en la opinión pública y sus propios intereses de preservación política. Salvando las distancias, el momento es crucial como después de Rosas y el futuro depende en gran medida de las ideas que se pongan sobre la mesa. Una evaluación liberal oportuna sobre el desempeño del gobierno argentino, contribuirá al debate abierto y profundo de ideas, como un instrumento indispensable para solucionar los dilemas del país.
Este concurso tiene por finalidad mostrar cómo vemos el desempeño de este gobierno, aquellos que pertenecemos a esa tradición, mucho más allá de cualquier consideración de corto plazo, especulaciones o intereses políticos. Algo que eche una luz sobre las diferencias o coincidencias para poder discutirlas.
EN PRIVADO es un proyecto editorial, que empieza por un newsletter de opinión (www.patreon.com/josebenegas), por suscripción, cuyo fin es promover el debate sobre la política y el estado, mostrando los beneficios de la vida en libertad y la falsedad del pensamiento mágico autoritario.
BASES
1. Será admitido cualquier autor mayor de edad de cualquier lugar del mundo.
2. Los trabajos deberán presentarse en español y ser originales e inéditos. Tampoco pueden ser adaptaciones de obras que a su vez no sean originales e inéditas. Está prohibido el uso de escritores fantasmas.
3. El tema del ensayo debe ser una evaluación, desde la perspectiva de la tradición liberal, en cualquiera de sus variantes, sobre el desempeño del gobierno de Mauricio Macri durante sus dos primeros años de mandato. Puede ser un análisis general o particular sobre aspectos económicos, políticos, institucionales, libertades particulares, derecho de propiedad, derechos frente al fisco, regulaciones o cualquier otro relacionado. Las obras deben ser ensayos, es decir, contener la opinión fundada del autor, no se aceptarán trabajos estrictamente académicos.
4. El criterio de selección será el de la relevancia del trabajo, su calidad literaria y la solidez argumentativa, así como la referencia clara a los valores de la sociedad libre o el pensamiento de los autores de la tradición liberal. El jurado valorará la sugerencia de reformas alternativas y la mención de experiencias históricas o internacionales.
5. Los concursantes podrán presentar más de una obra.
6. Las trabajos tendrán una extensión entre 3000 y 5000 palabras y deberán enviarse en formato MS Word y se firmarán con pseudónimo que será consignado debajo del título. En ningún caso se aceptarán ensayos firmados con el nombre auténtico de su autor.
7. La participación en el concurso implica la aceptación sin reservas de estas bases y la cesión de derechos de autor irrevocable a Galileiland, LLC y para publicar, republicar, difundir publicitar y distribuir por cualquier medio y soporte material, el ensayo, con el nombre del autor. Galileiland LLC quedará autorizada a la distribución gratuita de los trabajos libres de derechos de copia.
8. Las obras serán enviadas por vía electrónica al email [email protected], antes del 15 de noviembre de 2017. En el mismo email el autor consignará
8.1 Su nombre real y sus datos de contacto, junto con su número DNI o pasaporte, domicilio y teléfono.
8.2 Un semblante personal de tres renglones.
Asimismo con el envío de la obra declarará el concursante que es el autor original, con el siguiente texto:
“El/la suscripta (nombre del/la concursante) certifica ser el autor/a exclusivo de la obra (título) que se somete al concurso DOS AÑOS DE GOBIERNO DE MAURICIO MACRI. UNA EVALUACIÓN LIBERAL, organizado por EN PRIVADO (Galileiland, LLC) y asume plena responsabilidad ante cualquier controversia sobre la autoría del documento. Se obliga además a suministrar en tiempo y forma, llegado el caso, todos los elementos necesarios para dicha autoría ante los tribunales que correspondan y libera a Galileiland LLC, de cualquier responsabilidad en un eventual conflicto de derechos de autor”.
9. La composición del jurado permanecerá secreta hasta la publicación del fallo.
10. Los resultados del concurso se darán a conocer por correo electrónico y publicados en las redes sociales y en el sitio patreon.com/josebenegas
11. La decisión del jurado será inapelable y el resultado quedará a su exclusivo arbitrio. El premio podrá ser declarado desierto si el jurado estima que ninguna de las obras presentadas tiene la suficiente calidad. El jurado estará facultado para resolver cualquier situación relacionada con el concurso que no esté especificada en estas bases.
12. El ganador del concurso recibirá un premio de mil dólares estadounidenses, pagaderos mediante transferencia electrónica, cheque o cualquier otro medio válido.
13. Los diez ensayos mejor puntuados serán publicados en un libro especial en Amazon.com.
14. Se otorgarán menciones honoríficas, sin premio en efectivo, a los ensayos que a juicio de los jurados tengan la calidad suficiente. Estos ensayos también serán incluidos en el libro.
15. Cualquier trabajo que no cumpla con lo establecido en estas bases será descalificado.
16. Las obras no ganadoras serán destruidas.
17. EN PRIVADO (Galileiland, LLC) podrá modificar estas bases con el objeto de aclarar sus términos, si fuera necesario y podrá establecer una prórroga de la fecha límite, si hubiera suficientes pedidos al respecto. Podrá realizar cualquier modificación que tienda a la consecusión del objetivo principal del concurso, que es la difusión de las ideas de la libertad.
Para mayor información dirigirse a:
EN PRIVADO
Suscripción: u$s 1 mensual